Rol de la Nutrición en la Enfermedad COVID 19
El SARS-COV-2 es un tipo de coronavirus que puede llegar a afectar todos los órganos de nuestro cuerpo. Es el causante de la pandemia por COVID 19 que inicio en el año 2019 y que al momento de escribir este blog sigue vigente.
Sabemos que nos han expuesto de forma continua nuestra autoridades sanitarias medidas de distanciamiento social, utilización de cubrebocas, lavado de manos etc. funcionan para evitar contagios, pero ¿Qué puedo hacer para evitar complicaciones en caso de que me contagie?
PONGÁMONOS EN CONTEXTO…

En esta imagen se muestra como el aislamiento que hemos sufrido nos ha llevado a que aumente nuestro estrés, frustración, disminuya la actividad física ya de por sí se encontraba disminuida y se agrega que al evitar salir se nos dificulta la compra de alimentos. Esto trae como consecuencias estar comiendo todo el día en casa, problemas para dormir porque estamos todo el tiempo expuestos a medios de comunicación y que por la practicidad estemos pidiendo más comida a domicilio lo cual sabemos que la mayoría es comida no saludable.
Lo preocupante es que sabemos que el COVID trae mayor mortalidad a las personas que padecen alguna enfermedad como Diabetes, Hipertensión, Obesidad etc. y con todo lo anterior que se venido reflejando en la pandemia todas estas enfermedades se encuentran en descontrol y para el COVID un paciente con Diabetes descontrolada, Hipertensión descontrolada etc. es el terreno perfecto para complicar. De ahí la importancia de terminar con esta cadena de malas noticias, es en donde entramos nosotros como dueños de nuestro cuerpo y nos ponemos las pilas para en la medida de lo posible no contagiarnos pero en caso de contagiarnos evitar complicarnos.
Como Médico de profesión y especialista en Nutrición te invito a mejorar tu salud.
Es bien conocido el efecto de una nutrición adecuada en el sistema inmunitario (NUESTRAS DEFENSAS), por lo que una dieta variada y rica en ciertos nutrimentos como vitaminas A, C, E, D, zinc, selenio, cobre, hierro, magnesio y ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) omega-3 previene la aparición de infecciones virales.
Tabla 1. Fuentes alimentarias de nutrimentos clave en la prevención de infecciones virales
Omega-3 ALA: aceite de soya y canola, linaza, quinoa, chía, soya y nuez |
EPA y DHA: pescados como sardinas, caballa, arenque, salmón, trucha y atún fresco, algas marinas y krill |
Vitamina A: Aceite de hígado de bacalao, zanahoria, espinaca, calabaza, camote, huevo entero, cereales y leche fortificados y brócoli |
Vitamina C: Naranja, fresa, mango, limón, guayaba, kiwi, mandarina, melón, lima, durazno, toronja, brócoli, coliflor y pimiento |
Vitamina E: Oleaginosas, espinaca, brócoli y aceites vegetales (soya, girasol, maíz y cártamo) |
Vitamina D: Pescados (salmón, atún, sardinas), huevo entero, champiñón, aceite de hígado de bacalao y alimentos fortificados como leche, yogur, queso, jugo de naranja y cereal de caja |
Zinc: Pollo, carne roja, ostión, nuez, semilla de calabaza, ajonjolí, frijol, lenteja y acelga |
COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019; ALA: Acido alfa-linolenico; EPA: Acido eicosapentaenoico; DHA: acido docosahexaenoico
Otras fuentes importantes de antioxidantes son: té verde, té negro, vino tinto, frutos rojos, apio, cebolla, café, soya, canela, jitomate, chocolate amargo y manzana.

Es importante mencionar el tema del sueño, nuestro descanso es básico para contrarrestar los efectos del estrés.
Por lo que es recomendable incluir alimentos en la cena que contengan o promuevan la síntesis de serotonina y melatonina como almendra, nuez, cacahuate, plátano, cereza, jitomate, aceituna, cebada y avena.
Esta información la obtuve de un articulo Médico publicado por autores mexicanos, el link se encuentra a continuación
https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=188
Todo lo que sea en pro de nuestra salud va a ser benéfico para sobrellevar la COVID en caso de que nos infecte, lo comemos, el ejercicio que hacemos, las horas de sueño, como controlemos nuestra azúcar y nuestra presión en cuanto todo esto mejore en nuestra vida tendremos un sistema inmune más fuerte y por lo tanto más capacitado para contrarrestar cualquier infección.
Vale la pena aclarar que aunque existen ciertas recomendaciones para mejorar la actividad del sistema inmunitario a manera de prevención frente a un proceso inflamatorio, es importante mencionar que NO existe actualmente ningún nutrimento o alimento que pueda tratar o curar la infección causada por el SARS-CoV-2.
Te invito a que acudas con tu Médico de cabecera y/o Nutriólog@ para mejorar tu salud y tener mejor calidad de vida, no dejes tu salud a la deriva, en NUTRIENDO TU SALUD estamos para apoyarte.
Si deseas una valoración Médica-Nutricional de calidad te invitamos a que nos conozcas.
Dale click en el siguiente enlace para una cita con la Dra. Liliana Anguiano Directora General de NUTRIENDO TU SALUD.
Gracias, Dios te bendiga.
Espero no contagiarme pero estoy haciendo todo lo posible por mantenerme sana y en caso de enfermarme poder evitar complicaciones.
Gracias por la lista de alimentos necesarios.